

Como todos deberían saber, Anthony Phillips fue el primer guitarrista de Genesis. Llegó a grabar con ellos dos discos, el poco representativo
From Genesis to Revelation y
Trespass, y abandonó el grupo hacia 1970. Durante siete años se dedicó a estudiar intensivamente guitarra y piano y empezó a componer y grabar
The Geese and the Ghost. Se trata de un disco absolutamente singular, en el que, como sucede con Genesis, el virtuosismo instrumental está al servicio de la excelencia en la composición. Predominan los arreglos con guitarras acústicas, instrumentos de viento, cellos y violines. En este disco, Phillips explora los senderos abiertos en los temas más acústicos de
Trespass, aunque abandonando la temática oscura de este disco por un ambiente más luminoso y lírico, en el que los arreglos y la obra gráfica de Peter Cross nos llevan a la Inglaterra de los Tudor y a
The Wind in the Willows.
La nómina de músicos es demasiado larga como para citarla aquí, aunque cabe destacar la colaboración de Mike Rutherford y de Phil Collins, que canta en dos de los temas (aquí la batería es esquemática y ocasional). También debe mencionarse que este disco constituye el debut de Ralph Bernascone, solista de la Send Barns Orchestra y Barge Rabble.
La lista de temas es:
Wind - TalesWhich Way the Wind Blows (voz de Phil Collins)
Henry: Portraits of Tudor Times(i) Fanfare
(ii) Lute's Chorus
(iii) Misty Battlements
(iv) Henry Goes to War
(v) Death of a Knight
(vi) Triumphant ReturnGod if I Saw Her Now (voz de Phil Collins y Viv McCauliffe)
Chinese Mushroom CloudThe Geese and the Ghost Part 1The Geese and the Ghost Part 2Collections (voz de Anthony Phillips)
Sleepfall: the Geese Fly WestLa edición en CD incluye una demo de
Master of Time, cantada también por Phillips.
No hay comentarios:
Publicar un comentario