sábado, 23 de febrero de 2008

The Geese and the Ghost


Como todos deberían saber, Anthony Phillips fue el primer guitarrista de Genesis. Llegó a grabar con ellos dos discos, el poco representativo From Genesis to Revelation y Trespass, y abandonó el grupo hacia 1970. Durante siete años se dedicó a estudiar intensivamente guitarra y piano y empezó a componer y grabar The Geese and the Ghost. Se trata de un disco absolutamente singular, en el que, como sucede con Genesis, el virtuosismo instrumental está al servicio de la excelencia en la composición. Predominan los arreglos con guitarras acústicas, instrumentos de viento, cellos y violines. En este disco, Phillips explora los senderos abiertos en los temas más acústicos de Trespass, aunque abandonando la temática oscura de este disco por un ambiente más luminoso y lírico, en el que los arreglos y la obra gráfica de Peter Cross nos llevan a la Inglaterra de los Tudor y a The Wind in the Willows.

La nómina de músicos es demasiado larga como para citarla aquí, aunque cabe destacar la colaboración de Mike Rutherford y de Phil Collins, que canta en dos de los temas (aquí la batería es esquemática y ocasional). También debe mencionarse que este disco constituye el debut de Ralph Bernascone, solista de la Send Barns Orchestra y Barge Rabble.

La lista de temas es:

Wind - Tales
Which Way the Wind Blows (voz de Phil Collins)
Henry: Portraits of Tudor Times
(i) Fanfare
(ii) Lute's Chorus
(iii) Misty Battlements
(iv) Henry Goes to War
(v) Death of a Knight
(vi) Triumphant Return

God if I Saw Her Now (voz de Phil Collins y Viv McCauliffe)
Chinese Mushroom Cloud
The Geese and the Ghost Part 1
The Geese and the Ghost Part 2
Collections (voz de Anthony Phillips)
Sleepfall: the Geese Fly West

La edición en CD incluye una demo de Master of Time, cantada también por Phillips.

sábado, 9 de febrero de 2008

In the Land of Grey and Pink



In the Land of Grey and Pink es el tercer álbum de Caravan, y uno de los productos más accesibles del sonido Canterbury, definido como "una inteligente mezcla de rock y jazz con guiños a la psicodelia" o por una proposición del tipo "pertenece al sonido Canterbury cualquier grupo en el que esté integrado alguien que perteneció a The Wilde Flowers, o Daevid Allen". Podríamos definir el sonido de In the Land... como una mezcla de jazz y pop estilo Beatles (en Golf Girl y Love to Love You), en el que brilla sobre todo los teclados de David Sinclair y las intervenciones de Jimmy Hasting a los instrumentos de viento.

Cuando se editó el vinilo, el disco constaba de cinco temas. Los cuatro primeros ocupaban la cara A, mientras que la cara B era el reino de la suite Nine Feet Underground, sin duda el mejor tema del disco. Nada mejor para su salud mental, amigo lector, que servirse su bebida favorita, sentarse en su butaca, seleccionar Nine Feet... y dejarse llevar, durante 23 minutos, por el sonido de Caravan...

La formación completa de Caravan en este disco es: Richard Sinclair (bajo, guitarra acústica, voz), Pye Hastings (guitarras eléctrica y acústica, voz), David Sinclair (Órgano, piano, mellotron, coros), Richard Coughlan (Batería y percusión), Jimmy Hastings (flauta, saxo tenor, piccolo) y David Grinsted (percusiones). Una curiosidad: los Hastings son hermanos, y los Sinclair primos.

La lista de temas, con las partes de Nine Feet Underground:

Golf Girl
Winter Wine
Love to Love You (and Tonight Pigs Will Fly)
In the Land of Grey and Pink
Nine Feet Underground
Nigel Blows a Tune
Love's a Friend
Make it 76
Dance of the Seven Paper
Hankies
Hold Grandad by the Nose
Honest I did!
Dissasociation
100% Proof

sábado, 2 de febrero de 2008

Once Again


Barclay James Harvest es, para el que esto escribe, uno de los grupos más interesantes y menos valorados del canon progresivo. Es uno de los pocos grupos con tres cantantes y compositores: John Lees (guitarra), Les Holroyd (bajo) y Woolly Wolstenholme (teclados y mellotron). El cuarto miembro de BJH es (fue) el batería Mel Pritchard.

Once Again es el segundo LP de BJH, y suele considerarse su mejor disco de la época Harvest, sello que abandonaron dos años más tarde. Incluye de los siguientes temas:

She Said
Happy Old World
Song for Dying
Galadriel
Mockingbird
Vanessa Simmons
Ball and Chain
Lady Loves

Como es propio del BJH de la época Harvest, Once Again ofrece una gran diversidad musical. She Said es un tema excelente, que avanza el Barclay de Polydor. Está compuesto en tres movimientos, en una estructura muy frecuente en música clásica: rápido - lento - rápido. Los cuatro miembros de BJH muestran su gran calidad técnica, destacando por su originalidad la batería de Mel Pritchard y el melotrón de Wolstenholme.

Los dos temas más conocidos de Once Again son Galadriel y Mockingbird. Son los únicos temas del disco con arreglos orquestales, que dieron lugar a lamentables incidentes legales años más tarde. Galadriel fue grabada con la guitarra de John Lennon, y Mockingbird es sin duda el tema más interpretado por BJH en sus conciertos: existen no menos de cuatro versiones en directo, grabadas entre 1974 y 2007.

Mientras Vanessa Simmons es la expresión del BJH más folkie (sólo la guitarra y la voz de John Lees), Ball and Chain y Song for Dying nos muestran una BJH oscuro, raro de ver en el resto de su discografía. Completan el disco Ball and Chain y Happy Old World, con excelentes intervenciones de John Lees y Wooly Wolstenholme.

En definitiva, Once Again es la primera obra mayor de un grupo que desde 1968 ha sido uno de los mejores representantes de la vertiente más melódica del rock progresivo.